Logo
Home
>
Crédito y Préstamo
>
Crédito para Construcción: Financia la Casa de Tus Sueños Paso a Paso

Crédito para Construcción: Financia la Casa de Tus Sueños Paso a Paso

17/07/2025
Robert Ruan
Crédito para Construcción: Financia la Casa de Tus Sueños Paso a Paso

Construir la casa de tus sueños es un proyecto tan emocionante como desafiante.

Contar con el financiamiento adecuado se convierte en herramienta clave para lograr tu objetivo, gracias a los distintos productos que ofrecen entidades privadas, instituciones gubernamentales y esquemas internacionales.

¿Qué es un crédito para construcción?

A diferencia de un crédito hipotecario tradicional, que financia la compra de una vivienda ya terminada, un crédito para construcción está diseñado para financiar cada etapa de la edificación de una casa nueva.

Por lo general, se otorga sobre un terreno propio y contempla desembolsos progresivos según la evolución real del proyecto, lo que permite un mayor control de los recursos.

Tipos de créditos para construcción

Existen diversos esquemas adaptados a perfiles y necesidades específicas.

  • Requieren un enganche de 20–25 por ciento: los bancos y SOFOMES piden calificación crediticia alta y solo cubren la obra formalizada.
  • Tasas reducidas de 2 a 6 por ciento: programas como FOVISSSTE Construyes ofrecen plazos hasta 30 años y descuentos vía nómina.
  • Instructor registrado y áreas elegibles estén aprobadas: requisitos de USDA/FHA en EE. UU. incluyen score mínimo, DTI y uso de constructores aprobados.

Requisitos generales para tramitar un crédito para construcción

Antes de iniciar trámites, debes cumplir con estándares básicos que varían según el programa.

  • Ser mayor de edad y contar con comprobantes de ingresos suficientemente sólidos (mínimo cuatro veces la mensualidad).
  • Entrega de documentación personal: identificación, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento.
  • Escrituras del terreno inscritas y libres de gravamen en el Registro Público de la Propiedad.
  • Pago de enganche mínimo según programa seleccionado: entre 10% y 25%.

Proceso paso a paso

Seguir un plan claro y ordenado te ayuda a avanzar con seguridad.

  • Evaluación financiera y comparativa de opciones: analiza tasas, plazos y requisitos de cada entidad.
  • Precalificación y revisión de tu historial crediticio.
  • Adquisición y acreditación del terreno sin gravamen.
  • Presentación de proyecto ejecutivo con planos y presupuesto.
  • Aprobación, firma de contrato y estudio legal de títulos.
  • Desembolso progresivo según avance de obra con inspecciones y comprobantes.
  • Supervisión, seguros y cumplimiento de permisos locales.
  • Finalización de obra y liberación total de fondos.

Costos y montos

Conocer las cifras te permite planificar sin sorpresas.

Generalmente los pagos no deben exceder el veinticinco por ciento del ingreso y se puede financiar hasta el 90% del valor total.

Consideraciones y ventajas

Optar por un crédito de construcción te brinda acceso a una vivienda personalizada, diseñada según tus necesidades.

Podrás diseñar cada espacio a tu medida y estilo de vida, aprovechando terrenos familiares o adquiridos.

Además, cuentas con una amplia variedad de opciones financieras que se ajustan a tu perfil.

Requiere mayor planeación, pero ofrece control estricto de presupuesto y tiempos y calidad garantizada.

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar muebles con el crédito? No, estos créditos solo cubren la obra avalada y terminada.

¿Se financia el diseño arquitectónico? Solo si está incluido en el proyecto ejecutivo aprobado.

¿Qué sucede si el costo final es menor? El excedente se aplica a pagos anticipados o se devuelve a la entidad.

Recomendaciones finales

Compara cuidadosamente todas las ofertas y elige la que mejor se adapte a tu capacidad de pago.

Verifica que el terreno esté escriturado y libre de gravámenes antes de iniciar trámites.

Contrata profesionales certificados y establece un cronograma realista para evitar retrasos.

Lleva un control estricto del presupuesto y documenta cada avance para agilizar los desembolsos.

Robert Ruan

Sobre el Autor: Robert Ruan

Robert Ruan