Logo
Home
>
Oportunidades de Inversión
>
Realidad Aumentada y Virtual: La Nueva Frontera para la Inversión

Realidad Aumentada y Virtual: La Nueva Frontera para la Inversión

27/07/2025
Marcos Vinicius
Realidad Aumentada y Virtual: La Nueva Frontera para la Inversión

El avance de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) plantea oportunidades sin precedentes en los mercados globales. Con cifras que se disparan y aplicaciones cada vez más diversas, estos entornos inmersivos están redefiniendo el concepto de inversión y generando un nuevo ecosistema de innovación.

Analicemos en detalle cómo estos sectores evolucionan, dónde convergen con otras tecnologías y por qué se perfilan como la próxima gran apuesta para inversores y empresas.

Principales cifras del mercado

El mercado de realidad aumentada y virtual ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Para 2024, la RA superó los 32 mil millones de dólares y se proyecta que alcance los 50 mil millones en 2027. Por su parte, la RV pasará de 43.580 millones en 2024 a 382.870 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta superior al 27%.

Los ingresos por gafas de RA (hardware y software) rozaron los 10.680 millones de dólares en 2024 y podrían alcanzar los 35.060 millones en 2026, según diversos estudios.

*Cifras previstas según proyecciones de mercado.

Dinámica de la inversión global

Desde 2017, el gasto en RA y RV se duplicó a nivel mundial. Inicialmente, el sector consumo acaparó el 56% del presupuesto, seguido de cerca por la industria (19%), retail (5%) y administración pública (3%).

Las grandes tecnológicas y fondos de private equity han volcado recursos sustanciales hacia estas áreas, anticipando un potencial disruptivo en múltiples industrias. En 2016, Samsung vendió más de 4,3 millones de cascos Gear VR, marcando un punto de inflexión en la percepción de la tecnología inmersiva.

Adopción y casos de uso

La pandemia de COVID-19 aceleró la entrada de estas tecnologías en ámbitos como:

  • Entretenimiento y videojuegos: adopción masiva por parte de gamers y desarrollo de experiencias interactivas.
  • Educación inmersiva: simulaciones para formación práctica y entornos de aprendizaje virtual.
  • Salud y medicina: simulación de cirugías, terapias de rehabilitación y telemedicina avanzada.
  • Entornos corporativos: capacitación de empleados, visualización de procesos y colaboración remota.
  • Retail y marketing: experiencias personalizadas que mejoran la interacción con el cliente.

Para 2023, había cerca de 98 millones de usuarios de hardware de RV, cifra que superará los 100 millones en 2027.

Tecnologías clave y tendencias

El avance sostenido de hardware y software impulsa la evolución de RA y RV. Los precios de dispositivos como gafas inteligentes y sensores de movimiento han caído, aumentando la accesibilidad.

La integración con inteligencia artificial y machine learning permite experiencias más personalizadas y adaptativas. Los ecosistemas multipropósito facilitan el desarrollo de aplicaciones corporativas y de consumo.

La llegada de redes 5G y mejoras en ancho de banda ofrecen conectividad global en tiempo real, esencial para aplicaciones colaborativas y transmisión de datos de alta calidad sin latencia.

Oportunidades para la inversión

Los inversores pueden explorar múltiples vías de crecimiento:

  • Expansión en sectores emergentes como salud, educación y formación profesional.
  • Desarrollo de hardware asequible y plataformas de acceso masivo.
  • Creación de contenido inmersivo y servicios innovadores basados en RA/RV.
  • Nuevas oportunidades de inversión sostenible en regiones con brechas de infraestructura.
  • Fondos tecnológicos y de private equity dirigidos a startups de realidad inmersiva.

La conjunción de innovación tecnológica y demanda creciente crea un entorno fértil para inversores audaces, con horizontes de rentabilidad a medio y largo plazo.

Retos y desigualdades

A pesar del entusiasmo, persisten importantes desafíos. Las diferencias de acceso y cobertura de infraestructura limitan el potencial en el Sur Global y zonas rurales.

Es crucial impulsar marcos regulatorios y estándares de privacidad que garanticen la seguridad de los datos en entornos virtuales. Además, la sostenibilidad y los fondos de innovación deben orientarse a reducir brechas y fomentar la inclusión.

Perspectivas y conclusiones

Hacia 2030, se espera que el mercado conjunto de RA y RV alcance más de 155.000 millones de dólares. El avance de tecnologías complementarias y la masificación de dispositivos crearán nuevos modelos de negocio y transformarán industrias tradicionales.

La realidad aumentada y virtual representan la nueva frontera para la inversión y la innovación. Para quienes buscan diversificar carteras o liderar proyectos disruptivos, este sector ofrece una combinación inigualable de crecimiento, impacto y sostenibilidad.

Invertir en RA y RV es apostar por un futuro donde el mundo físico y digital convergen. Aquellos que tomen la delantera hoy definirán las experiencias inmersivas de mañana.

Marcos Vinicius

Sobre el Autor: Marcos Vinicius

Marcos Vinicius